jueves, 29 de diciembre de 2011


El lenguaje y el TEA


La relación entre el lenguaje y los TEA se ha conceptualizado mediante dos planteamientos distintos pero no contradictorios. Por una parte Bishop en 1979, estableció un concepto único de trastorno del lenguaje, independientemente de que el déficit sea en la recepción, la expresión o en ambas.

Sin embargo, Rapin en 1997, específica distintas categorías que describen cuales son los trastornos del lenguaje de los TEA.


1. Agnosia auditiva verbal


Es la incapacidad para atribuir significado a lo que se oye. También aparece una alteración en la expresión, que puede estar ausente, limitada, o presentar asintaxia y ecolalia.
Los niños con esta disfunción lingüística son los más graves, ya que suele venir acompañada de retardo mental. Se asocia con frecuencia a epilepsia (Rapin y Tuchman; 2002).





2.  Síndrome fonológico- sintáctico

Es uno de los trastornos difásicos más habituales. El déficit es esencialmente expresivo y se caracteriza por un lenguaje poco fluido  con omisiones, distorsiones o sustituciones y con vocalización deficiente, acompañado con una pobre expresión semántica y gramatical.

3.  Síndrome léxico-sintáctico


Es la dificultad para encontrar aquella palabra adecuada que denomina determinado objeto.

La producción generalmente suele ser poco fluente y plagada de errores.

4. Inversión pronominal

Se observa a menudo en los TEA la utilización de la tercera persona en lugar de la primera persona para referirse a sí mismos. Esta característica está presente  probablemente  debido a la dificultad de la auto-representación que los TEA tienen (Lord, C., and R.Paul 1997).

5.   Mutismo selectivo
Aspectos característicos de este trastorno son similares a los TEA, con lo que se han propuesto una correlación entre ambos. Los TEA, al igual que los mutistas selectivos, suelen por ejemplo hablar con sus padres y con otras personas no (Gillberg C; 1989 y Kopp S, Gillberg C. 1992).

6. Trastornos de la prosodia

Se refiere a la entonación y al ritmo que se aplica al lenguaje. En niños
con TEA no es raro observar trastornos de este tipo, que pueden añadirse a otros problemas lingüísticos. El tono de voz puede ser pedante, excesivamente agudo o extravagante.

Pau Rhea y cols en 2005 establecieron tres tipos de prosodia:

La prosodia gramatical que se refiere al aspecto que se usa para señalar la información sintáctica dentro de la oración.

La prosodia pragmática utilizada para llegar a la información social más allá de los suministrados por la sintaxis de la oración.

La prosodia afectiva utilizada para las funciones globales.

Los TEA tienen déficit principalmente en la prosodia gramatical y afectiva, aunque la primera está mejor preservada.

 7. Síndrome semántico-pragmático

Es el más estudiado en los TEA por estar relacionado o conectado directamente con el déficit social.

7.1 Turno de palabra

Los TEA tienen dificultad para mantener un turno de palabra correcto y tienden a mantenerse indefinidamente en el rol de hablador, debido a la dificultad de utilizar el contexto visual como referencia, de las estructuras sintácticas de las frases o de la prosodia.(Craig HK,1989; Evans JL; Baron-Cohen S, 1988).

7.2 Inicios de conversación

Esta capacidad requiere de habilidades lingüísticas, cognitivo-sociales y atencionales. Además ésta requiere de habilidades no lingüísticas como marcadores, como son el contacto visual, entonación; o de referencias contextuales adecuadas (que permitan que la conversación no se quede dispersa).

Los TEA también tienen una tendencia a reiterar una y otra vez en la misma pregunta, independientemente de la respuesta. (Hurtig R, Ensrud,Tomblin JB., 1982)

7.3 Lenguaje figurado

El lenguaje figurado tiene que ver con significados implícitos, metáforas, dobles sentidos, etc.; necesita por tanto de  factores cognitivos sociales y de la interpretación de lo que el interlocutor quiere decir más allá de las palabras, habilidad afectada en los TEA.


7.4 Clarificaciones

Se refiere a la habilidad de adaptar el discurso a la comprensión del otro, cambiando palabras, formas de expresión, así como pedir aclaraciones al interlocutor si no se ha entendido algo (Bruno G. Bara, Monica Bucciarelli, Livia Colle; 2001).
Estas capacidades requieren de habilidades lingüísticas y socio-cognitivas, al igual que las anteriores (Ptok M, 2005).


8. Hiperlexia 


Es la habilidad para decodificar o leer palabras escritas pero sin la habilidad de comprender el significado. Este fenómeno se relaciona con la motivación de los TEA hacia los estímulos visuales, así como a las habilidades  de memoria visual, y discriminación visual que están mejor conservadas. (Grigorenko, E. L., Klin, A. & Volkmar, F. (2003).


Video:

Canal TheIsaacs22

Para saber más:

Tuchman R, Rapin I. Epilepsy in autism. Lancet Neurol. 2002 Oct;1(6):352-8.

Lord, C., and R.Paul . Language and communication in autism. In Handbook of Autism and Pervasive Developmental Disorders,1997. Pp. 195–225.

Kopp S, Gillberg C. Girls with social deficits and learning problems: autism, atypical Asperger syndrome or a variant of these conditions. Europ Child Adolesc Psychiatry 1992.

Gillberg C. Asperger syndrome in 23 Swedish children. Dev Med Child Neurol 1989; 31: 520-31.

Rhea Paul y cols Brief report: relations between prosodic performance and communication and socialization ratings in high functioning speakers with autism spectrum disorders J Autism Dev Disord. 2005 Dec;35(6):861-9.

Baron-Cohen S. Social and pragmatic deficits in autism: cognitive or affective? J Autism Dev Disord 1988; 18: 379-402.

Craig HK, Evans JL. Turn exchange characteristics of SLI children’s simultaneous and nonsimultaneous speech. J Speech Hear Disord 1989; 54: 334-47.

Hurtig R, Ensrud S, Tomblin JB. The communicative function of question production in autistic children. J Autism Dev Disord 1982; 12: 57-69.

Bruno G. Bara, Monica Bucciarelli, Livia Colle, Communicative Abilities in Autism: Evidence for Attentional Deficits, Brain and Language, Volume 77, Issue 2, May 2001, Pages 216-240.

Ptok, M.Pragmatic language impairment in childre. HNO. 2005 Nov;53(11):978-82.

Grigorenko, E. L., Klin, A. & Volkmar, F. (2003) Annotation: Hyperlexia: Disability or superability? Journal of Child Psychology and Psychiatry, and Allied Disciplines 44:1079– 91.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Ceguera facial


El otro día viendo la película Faces in the Crowd  alguien que estaba  conmigo me dijo: "No puede ser que esto exista". Pues sí, existe y se llama Prosopagnosia o ceguera facial. A modo de resumen, para los que no han visto la peli, os resumo un poco el argumento: la protagonista es atacada por un asesino en serie cuando presencia uno de los asesinatos. Al intentar escapar cae y sufre un traumatismo que le causa esta patología.


El término prosopagnosia fue introducido por Joachim Bodamer en 1947 para describir el caso clínico de un paciente de 24 años que tenía una herida de bala en la cabeza. Este paciente había perdido su capacidad para reconocer las caras de familiares y amigos, incluso era incapaz de reconocer su propio rostro al mirarse en un espejo o en una fotografía.

Se puede distinguir la ceguera facial según el origen que la causa. Numerosos pacientes desarrollan este déficit a partir de una lesión ( prosopagnosia adquirida), pero otros tienen esta dificultad a lo largo de toda su vida (prosopagnosia evolutiva o desarrollada). No obstante estos pacientes manifiestan distintos grados de afectación en el reconocimiento de caras. Se pueden observar pacientes con un déficit en los procesos visuoperceptivos, en los de asociación de la información percibida, en la conexión de la información que se percibe con la que se almacena en la memoria y otros con déficit de almacenamiento o en la recuperación de dicha información.







Los estudios no han identificado lesiones cerebrales específicas asociadas a este déficit, unos indican que la percepción de caras está asociada a regiones posteriores del cerebro, sobre todo a las áreas de asociación occipitotemporal del hemisferio derecho, aunque también se ha observado en pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo o bilaterales. Hoy día parece que hay un consenso en establecer que podría haber diferentes grados de dominancia hemisférica para el procesamiento de caras.




Para evaluar la capacidad de reconocimiento de rostros hay que aplicar diferentes tipos de pruebas que evalúen distintos ámbitos de la percepción, reconocimiento e identificación de rostros. Dichas pruebas deben contener tareas de tipo perceptivo, asociativo y de denominación e identificación de expresiones emocionales.



Por el momento no existe tratamiento específico para la prosopagnonia. La única ayuda consiste en hacer que el paciente desarrolle distintas estrategias con las que compensar su déficit. Estas personas con ayuda de profesionales desarrollan estrategias alternativas o hacen uso de claves contextuales como el pelo, la voz o forma de hablar, las lentes, alguna particularidad en la cabeza, el modo de andar o de vestir, etc. que a las demás personas pasan desapercibidas, pero que para ellas son relevantes para distinguir a unas personas de otras. Aunque estas personas se desenvuelven de forma aceptable en su medio social, a menos que se encuentren con un familiar fuera de contexto o cambien las características que de las caras conocidas tienen memorizadas, es habitual que eviten las aglomeraciones de público, las reuniones sociales y también se quejan de que les resulta difícil seguir el argumento de una película, ya que no pueden identificar a los personajes.

Fotos y vídeos:
rikim.blogspot.com
http://www.imdb.com/title/tt1536410/
Canal de Coolpsychologist
Canal Raul Espert


Para saber más:
http://prosopagnosiaresearch.org/

Alonso-Prieto, E., Caharel, S., Henson, R.N., Rossion, B. (in press). Early (N170/M170) face-sensitivity despite right lateral occipital brain damage in acquired prosopagnosia. Frontiers in Human Neuroscience.

Bauer RM (1984). "Autonomic recognition of names and faces in prosopagnosia: a neuropsychological application of the Guilty Knowledge Test". Neuropsychologia 22 (4): 457–69.

Behrmann M, Avidan G. Congenital prosopagnosia: face-blind from birth. Trends Cogn Sci. 2005 Apr;9(4):180-7. Review.

Behrmann, M., Avidan, G., Gao, F., and Black, S. (2007). Structural imaging reveals anatomical alterations in inferotemporal cortex in congenital prosopagnosia. Cerebral Cortex, 17, 2354-2363.

Busigny, T. & Rossion, B. (2011). Holistic processing impairment can be restricted to faces in acquired prosopagnosia: Evidence from the global/local Navon effect. Journal of Neuropsychology, 5, 1-14.

 Developmental prosopagnosia: a window to content-specific face processing. Current Opinion in Neurobiology. 16(2):166-173.

Jiang, F., Blanz, V., Rossion, B. (2011). Holistic processing of shape cues in face identification: evidence from face inversion, composite faces and acquired prosopagnosia. Visual Cognition, 19, 1003-1034.

Ramon, M., Caharel, S., & Rossion, B. (2011). The speed of personally familiar face recognition. Perception, 40, 437-449. 

Van Belle, G., Busigny, T., Lefèvre, P., Joubert, S., Felician, O., Gentile, F., Rossion, B. (2011). Impairment of holistic face percetion following right occipito-temporal damage in prosopagnosia: converging evidence from gaze-contingency. Neuropsychologia, 49, 3145-3150.

WHITELEY, A. M. & WARJUNGTON, E. K. (1977) Prosopagnosia: a clinical,psychological and anatomical study of three patients. Journal of Neurology.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Orientación para estimular a un bebe de 25 a 36 meses- Área autonomía

A los 25 meses el niñ@:


Comparte objetos o comida si se le pide.


Percibe sus necesidades fisiológicas (pipí, caca), aunque no siempre avise.







A partir de esta edad:


Usa la cuchara y el tenedor el sólo.


Bebe en vaso todo tipo de líquidos.


Sorbe con una pajita.


Mastica alimentos de diversas texturas.


Se lava y se seca las manos.


Controla esfínteres durante el día.


Se suena la nariz cuando le ayudas con el pañuelo.


Se quita abrigos y chaquetas.


Se pone alguna prenda de vestir sencilla.


Desabrocha botones grandes.


Desata los zapatos.


Transporta objetos fáciles.


Colabora en tareas domésticas.


Criterios de Estimulación

Fomenta autonomía en la alimentación, higiene y vestido recompensando los intentos.


Confía en las posibilidades del niñ@ y respeta su ritmo, aprovechando los momentos "sin prisas" para favorecer su autonomía.


Abandona el uso de los biberones.


Ofrécele y déjale utilizar la cuchara y tenedor cuando corresponda.


Ofrécele líquidos, en poca cantidad, utilizando vasos irrompibles.


Aprovecha condiciones festivas para que use pajitas con bebidas no usuales.


Preséntale alimentos de diferente textura y de forma atractiva para ampliar sus gustos.


Crea rutinas de higiene (lavarse las manos antes de comer, después de hacer pipí...).


Premia sus esfuerzos por conseguir el control de esfínteres.


Tolera las equivocaciones, ofreciendo siempre el modelo correcto.


Hazle partícipe de algunas tareas de casa: que ayude a recoger juguetes, facilitándole un lugar accesible para que los coloque.


Enséñale a usar botones de batas y abrigos y premia su colaboración.


Fotos

lunes, 7 de noviembre de 2011

Orientación para estimular a un bebe de 25 a 36 meses- Área desarrollo personal-social

A los 25 meses el niñ@:



Predomina el juego "junto a otros niñ@s" (juega con otros sin que exista cooperación entre ellos).


Realiza acciones por imitación del adulto (barre con la escoba...).


A partir de esta edad:


Podrá jugar con otros niñ@s imitando el juego de otros e intercambiando materiales.


Aprender normas de cortesia: dar las gracias, pedir por favor, saludar...


Seguir consignas sencillas aunque se muestre negativo a realizarlas.



Hacer juegos de simulación: hace como que escribe, hace como que bebe o come...(sin tener los utensilios necesarios).


Seguir reglas de juegos y aprender a esperar su turno, con ayuda del adulto.


Iniciar un diálogo con personas no familiares.


Es normal que sea más posesivo, le cuesta compartir (se puede pelear por conseguir un juguete).



Tener más facilidad para mostrar enfado y alegría de manera llamativa.


Mostrarse más exigente utilizando imperativos cuando demanda algo. Las rabietas pueden ser muy intensas.


Comprender sentimientos en otra persona (alegría, enfado, tristeza).



                   Criterios de Estimulación


Fomenta situaciones en las que tenga que relacionarse con otros niñ@s de su edad y compartir juegos y juguetes: fiestas de cumpleaños, salidas al parque infantil, invitar a amigos a jugar...

Favorece juegos de grupo donde existan reglas y turnos, con la supervisión del adulto (juegos con la pelota, al corro...)

Proporciónale juguetes que inviten al juego simbólico (cacharritos de cocina, animales, coches, teléfonos...).

Utiliza normas de cortesía y pídele que las utilice en el momento adecuado.

Dale pequeñas responsabilidades: recoger sus juguetes, ayudar a poner la mesa, recoger la ropa sucia...


martes, 20 de septiembre de 2011

¿Es verdad que ver Bob Esponja causa déficit de atención y problemas de aprendizaje?



Hago una interrupción en el tema de las orientaciones de estimulación, para hablar sobre el estudio que ha causado tanto revuelo ultimamente, y me refiero (como no) al artículo que relaciona la visión de los conocidisimos dibujos animados "Bob Esponja" (BE) con posibles problemas de aprendizaje y déficit de atención.


El estudio en concreto analiza el impacto inmediato que tiene el visionado, por parte de niños de 4 años, de diferentes tipos de tv en el rendimiento de la función ejecutiva. La función ejecutiva (FE) es el constructo cognitivo que se utiliza para describir una serie de acciones dirigidas a conseguir un objetivo. Para que se lleven a cabo estas acciones, se requiere una serie de habilidades como son, entre otras, la planificación, inhibición de interferencias, flexibilidad, memoria de trabajo,...


Publicaciones anteriores han puesto de manifiesto como la atención disminuye después de ver la tv, sobre todo después de ver imágenes que se presentan rapidamente. Cuanto mayor es la rapidez de presentación de las imágenes, más afecta a largo plazo. Hay que decir que las publicaciones que señalan estos resultados están realizados en adultos, con lo cual las conclusiones son difícilmente extrapolables a la edad infantil.


Por otra parte, se ha estudiado poco el impacto que tiene la tv en la atención y la FE en niños. Estudios en la epoca de los 70, realizados con barrio sésamo, concluyen que no influyen en persitencia o impulsividad, si bien estas imagenes eran presentadas más lentamente.






Vamos a ver el estudio.


Muestra homogénea de niños de 4 años, controlándose variables como la edad, el nivel socioeconomico, ...Además se llevaron a cabo varias encuestas a los padres con este objetivo: cuestionario de horas en las que el niño ve tv o dvd, escala de fortalezas o dificultades, personalidad y atención. Esta muestra se dividio al azar en tres grupos: A un grupo se le pasaban 9 minutos de un capítulo de "Bob Esponja", otro se le exponía a imágenes menos rápidas (serie animada Caillou), y el tercer grupo dibujaba. Después de estos 9 minutos se pasaron 3 pruebas: La torre de Hanoi( prueba que mide la memoria de trabajo, y la planificación), el HTKS que es un tipo de juego en el que se le dice al niño "cuando te diga que te toques el pie tocate la mano" (mide la memoria de trabajo, la flexibilidad y la planificación); ejercicios que evaluaban la demora de la gratificación, y por último el subtest memoria de trabajo del test  Woodcock-Johnson de habilidades cognitivas.


Los resultados muestran:


Diferencias significativas en los resultados entre los niños que vieron la tv con imágenes rápidas (bob esponja), en comparación con la tv educativa(Caillou) y grupo de dibujo. No hay diferencias significativas si se comparan estos dos últimos grupos (tv educativa y dibujo). El grupo de tv rapida esperaba menos(demora de gratificación) en comparación con los demás grupos.


La hipótesis que plantean los autores es que los eventos nuevos e inesperados (fantásticos) requieren de un sobreesfuerzo cognitivo al no existir circuitos neuronales para este material. Acontecimientos familiares en el niño serian codificados por circuitos neuronales establecidos. Se piensa por tanto que esta condición es, en parte, la causante del déficit en la FE.


Entonces, ¿debo dejar, o no, a mi hijo ver "Bob Esponja"?


Hay que tener en cuenta que el experimento se centra en medir concretamente la relación entre la visión de BE y el desempeño de un constructo cognitivo especifico, ésto es la función ejecutiva. Los resultados parecen concluir que la visión de una serie animada con imágenes que se presentan rápidamente, en este caso bob esponja, influye negativamente en habilidades como la memoria de trabajo, la planificación, la flexibilidad, habilidades todas ellas necesarias para realizar acciones u objetivos futuros. Pero, ¿que podemos hacer si nuestro hijo es un gran fan y no quiere dejar de ver BE?. Mi recomendación es la siguiente:


  1. Buscar unos dibujos más educativos que le puedan gustar al niño según sus preferencias.
  2. Intentar cambiar el visionado de BE por parte del niño,  por otros dibujos más educativos. Esto debe hacerse de forma progresiva y gradual.
  3. Si falla lo anterior y el niño quiere seguir viendo BE: evitar que este lo haga previo a realizar alguna actividad cognitiva, y que por tanto le pueda dificultar su rendimiento.





Foto Bob Esponja
Foto Caillou
Artículo original: The Immediate Impact of Different Types of Television on Young Children's
Executive Function Angeline S. Lillard and Jennifer Peterson. Pediatrics; originally published online September 12, 2011.  Gracias a @FcoPizarro por facilitarme el estudio.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Orientación para estimular a un bebe de 25 a 36 meses- Área Lenguaje y Comunicación


A los 25 meses el niñ@ puede:

Comunicarse con palabras.

Pedir alimentos comunes como agua, pan, leche,...

Señala objetos familiares cuando se le nombran.

Identifica dibujos de cosas conocidas.

Cumple órdenes sencillas.


A partir de esta edad el niñ@:


Utilizará frases para comunicarse.

Dirá su nombre.


Usará pronombres y adverbios.


Distinguirá y usará "uno-muchos", "grande-pequeño", "dentro-fuera", "arriba-abajo".


Hará preguntas entonando la frase.


Empleará los plurales.


Dirá su edad.


Cantará canciones.


Criterios de Estimulación


Motiva la comunicación oral en actividades cotidianas: Baño, comida,...; para que desarrolle su vocabulario.


Motiva la participación oral procurando que nombre objetos familiares y creando situaciones donde él los solicite.


Pon a su alcance láminas, libros, folletos y revistas para que identifique dibujos o representaciones de objetos conocidos.


Dale un modelo expresivo correcto y fácil de comprender e imitar.


Corrige siempre las pronunciaciones erróneas que tenga, pero pronunciando la palabra o frase correcta.


Hazle preguntas que le obliguen a usar pronombres y adverbios(¿de quién es el osito?).


Facilitale colecciones de objetos en los que pueda indicar: uno, muchos, el grande, el pequeño, dentro, fuera, arriba, abajo..., según le vayas pidiendo.


Cuéntale historias y cuentos enfatizando la entonación.


Juega con marionetas para favorecer el lenguaje.


Aprovecha grabaciones de canciones que conozca para facilitar que las repita.


Aportale caracteristicas de cada género (masculino/femenino), para que reconozca su pertenencia a uno de ellos.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Orientación para estimular a un bebe de 25 a 36 meses- Área Perceptivo-cognitiva


Las competencias que el niñ@ domina en esta edad son:

Ensarta objetos en un eje.

Construye un tren con 5 piezas.

Construye una torre con 4 o 5 bloques iguales.

Encaja figuras en un tablero.

Presta atención a cuentos y canciones.

Conoce algún color.

Diferencia formas geométricas sencillas.


A partir de esta edad el niño tiene adquiridas las siguientes competencias:

Coloca tubos de tamaño decreciente.


Construye torres de 8 bloques.


Comienza la imitación de trazos.


Responde a preguntas de alternativa "si"/ "no".


Usa los conceptos: abierto/cerrado, largo/corto.


Resuelve puzzles de dos o tres piezas.


Se reconoce en el espejo y en fotografías y muestra interés por las imágenes.


Juega a juegos simbólicos: cocinitas, papás y mamás, coches...


Memoriza canciones.


Comienza a contar (de 2 a 5 elementos).



Criterios de Estimulación

Proponle juegos y actividades en las que el niñ@ tenga que agrupar o diferenciar objetos por su forma, color, tamaño, función, utilidad, ect. También de tipo "como si...", "como hace...", "como comes...".

No le soluciones los problemas. Ayúdale a buscar soluciones.

Potencia su curiosidad, su interés por conocer cosas nuevas, déjale que investigue por él mismo.

Foméntale para que describa las características y cómo son los objetos cotidianos.

Ofrécele juguetes de construcción (con piezas de encaje).

Enséñale y ensaya con él canciones y poesías cortas para desarrollar sus capacidades de memorización.


Favorece juegos con agua, arena y distintos materiales que pueda trasvasar entre recipientes de distintas formas o tamaños.

En el juego de la plastilina, hay que animarle para que haga transformaciones de forma (de bola a salchicha, en torta, etc.).

Pon a su disposición cuentos atractivos (con muchas imágenes y colores), para que explore su contenido y favorezca su interes o curiosidad.